Pitágoras fue un filósofo y
matemático griego considerado el primer matemático puro. Nació en Samos
(Grecia) en el año 570 a.C. Era hijo de Mnesarco y Pythais.
Pitágoras vivió los primeros años de su vida en Samos
y acompañó a su padre en muchos de sus viajes. Es posible que su padre lo
llevara a Tiro y que allí recibiera instrucción de caldeos y hombres instruidos de Siria. Entre sus
profesores, se menciona a tres filósofos: Ferécides de Siros, Tales y
el pupilo de éste, Anaximandro. Pitágoras
realizó varios viajes para poder recolectar información científica directamente
de las fuentes. Para ello visitó Egipto, Arabia, Fenicia, Babilonia e
incluso India.
Más tarde, Pitágoras emigró al Sur de Italia y se
estableció en Crotona, donde tuvo mucho poder y fue bastante popular, y además
allí fue donde fundó su famosa escuela
pitagórica. La escuela pitagórica fue una
asociación religiosa y política además de filosófica. Para acceder a ella era
necesario abstenerse de ciertos alimentos y permanecer soltero. En los grados
más altos, los pitagóricos vivían en completa comunidad de bienes. Las
enseñanzas de los pitagóricos se transmitían por vía oral y todo se atribuía
al venerado Pitágoras, fundador de la escuela. La escuela se fue
transformando en una hermandad con ritos y ceremonias secretas de las que se
sabe muy poco. En la escuela pitagórica, eran admitidos tanto hombres como
mujeres, de hecho según dicen, su adherida más famosa fue Teano. La que más
tarde fue su mujer y madre de su hija (Damo) y su hijo (Telauges). Entre los descubrimientos matemáticos que se atribuyen
a la escuela de Pitágoras se encuentran:
- El teorema de Pitágoras. En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien este resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos y utilizados por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitagóricos los primeros que enunciaron una demostración formal del teorema; esta demostración es la que se encuentra en Los Elementos de Euclides. También demostraron el inverso del teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es rectángulo. Debe hacerse hincapié además, en que «el cuadrado de un número» no era interpretado como «un número multiplicado por sí mismo», como se concibe actualmente, sino en términos de los lados de un «cuadrado geométrico».
- Sólidos perfectos. Los pitagóricos demostraron que sólo existen 5 poliedros regulares. Se cree que Pitágoras sabía cómo construir los tres (o cuatro) primeros, pero fue Hipaso de Metaponto (470 a.C.) quien descubrió el dodecaedro. Se debe a Teeteto la demostración de que no existen otros poliedros regulares convexos.
- Los números irracionales : Como consecuencia del Teorema de Pitágoras, también se les considera descubridores de los números irracionales. Estos números contradecían la doctrina básica de la escuela: habían descubierto que existían números "inexpresables", que no eran ni enteros ni fraccionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario