martes, 28 de abril de 2015

Sophie Germain

Marie-Sophie Germain fue una matemática francesa que hizo importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la ellasticidad. Uno de los más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron nombrados como Números primos de Sophie Germain.
Germain.jpeg
Debido al prejuicio contra su sexo, no pudo establecer una carrera en matemáticas, por lo que trabajó independientemente a lo largo de su vida.
Nació en París el 1 de abril de 1776. Su padre, diputado de la Asamblea, disponía de una gran biblioteca a la que ella sacó gran provecho; desde los 13 años leía toda la tarde y al anochecer simbulaba acostarse para luego continuar su lectura. Aprendió latín para poder leer a Newton y a Euler. Al enterarse sus padres de sus estudios científicos, la dejaron sin luz y calefacción para que no pudiera seguir leyendo por la noche, pero ella escondía una vela para continuar estudiando envuelta en una manta. 
El día que la encontraron dormida rodeada de cálculos matemáticos comprendieron que no conseguirían disuadirla y, aun que le permitieron que siguiera estudiando, pensaban que una científica jamás podría casarse.
Una de sus más famosas identidades, más comúnmente conocida como ''Identidad de Sophie Germain'' expresa para dos números x e y que:
x^4+4y^4=(x^2+2y^2+2xy)(x^2+2y^2-2xy).\

Otro de sus descubrimientos fueron los números primos de Sophie Germain:
Un número es primo si sólo puede dividirse de forma exacta entre sí mismo y la unidad. Un primo es de Germain si el siguiente de su doble también es primo.
Por ejemplo:
  • 2 -> 2·2+1=5 (primo) -> 2 es primo de Germain.
x^4+4y^4=(x^2+2y^2+2xy)(x^2+2y^2-2xy).\

No hay comentarios:

Publicar un comentario