domingo, 12 de abril de 2015

HIPATIA

Hipatia era la hija de Teón, que era considerado uno de los hombres más sabios de Alejandría. Nació alrededor del año 370 en Alejandría y murió en el año 415 en el mismo lugar. Fue una filósofa y maestra griega. Es la primera mujer nombrada en la historia de las matemáticas. Además de destacar en el campo de las matemáticas, también se interesó por la astronomía. 

En torno al año 400 la filósofa se había convertido en la líder de los neoplatónicos alejandrinos. Se dedicó a la enseñanza, centrándose principalmente en las obras de Platón y Aristóteles. Para este año, la casa de Hipatia ya se había convertido en un centro de instrucción al cual acudían estudiantes de las distintas partes del mundo romano, atraídos por la fama que ella tenía. 
Ninguna de sus obras han sido conservadas, pero las conocemos gracias a sus discípulos. Algunas de ellas fueron  : 

  • Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría. 
  • Canon astronómico. 
  • Comentario a las secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante. 
  • Tablas astronómicas : revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo. 
  • Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides. 
Influyó también sobre varias obras griegas muy importantes como : 

  • La aritmética de Diofanto de Alejandría : basada en las soluciones de ecuaciones algebraicas y sobre la teoría de números. 
  • Elementos de Euclides. 
  • Tratad de las cónicas de Apolonio de Perge : presentan las curvas que surgen cuando cortamos un cono en planos de distintas inclinaciones. 
Además de confeccionar un planisferio, también se interesó por la mecánica. Realizó varios inventos, como un destilador, un artefacto para medir el nivel del agua y un hidrómetro graduado para medir la densidad y gravedad de los líquidos, que sirvió como precursor del actual aerómetro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario